lunes, 16 de junio de 2008

Conozcamos el Teatro Ateneo de Maracay

Información General:
· Denominación: Teatro Ateneo de Maracay
· Dirección: Calle López Aveledo entre Avenida Santos Michelena y Avenida 19 de Abril Maracay - Estado Aragua
· Parroquia: Madre María de San José
· Municipio: Girardot
· Estado: Aragua
· Teléfonos: 0243 -246.08.83
· Correo Electrónico:
teatroateneo@yahoo.com
· Página WEB: No posee pagina web
· Persona de contacto: Zaritza Barazarte (Departamento de Prensa)
· Compañía residente: Compañía Teatro Ateneo de Maracay

Tipología
El Ateneo de Maracay es un Teatro, pues su edificación fue realizada y esta destinada a la representación de obras dramáticas, así como también a otros espectáculos propios de la escena, su infraestructura permite la representación de los diferentes géneros pues posee las características primordiales de esta tipología, compuesto así por un escenario cubierto a la italiana, el cual encontramos en primer término el proscenio, situado entre las candilejas y las primeras bambalinas, luego la escena propiamente dicha, que se extiende hasta el telón de fondo, y que se divide en tres calles. A la izquierda y a la derecha, el escenario se prolonga por los bastidores, al igual que el mismo se puede reducir de tamaño con la americana, así mismo cuenta con tramoyas, parrillas, foso, ciclorama, iluminación y sonido, igualmente posee un amplio aforo y demás elementos de esta genealogía.

Ahora bien, en cuanto a la propiedad del teatro Ateneo de Maracay es Institucional, ya que es dependiente de la Administración pública y es el gobierno regional quien se encarga de los gastos básicos de manutención, tal como los sueldos y salarios, mantenimiento, reparaciones y modificaciones, al igual que ha recibido dinero del extinto Consejo Nacional de Cultura (CONAC) no obstante administrativamente, es mixta pues recibe ingresos de sectores privados a través de la Fundación Teatro Ateneo de Maracay, sin embargo estos no son sistemáticos, constantes o fijos, se obtienen en ocasiones como en festivales, concursos, aniversario etc. Igualmente obtiene recursos a base de su alquiler o porcentajes por venta de boleteria.

Nombre de las Salas que Incluye:
El Teatro Ateneo posee una sola sala que no posee nombre distinto al de la edificación, aun así el foyer, posee el nombre “Enrico Terrentin”, gran hombre dentro del medio artístico aragüeño que además fue director de la Institución, cabe destacar que en la población de Villa de Cura del Estado Aragua, en la sede del Teatro Estable de Villa de Cura hay una Sala de Teatro con este nombre y la Sala del grupo de Teatro Garabato Motita posee el nombre de “Luidina de Terrentin” madre del maestro aun vivo, jubilado ex docente y participe de numerosos proyectos que con su experiencia no duda en suministrar su ayuda y sabiduría, siguiendo con otros espacios en la parte exterior del teatro, se encuentra el Boulevard “Madre María de San José” en honor a la beata aragüeña, ahí está colocada una tarima donde se hacen diferentes eventos patrocinados por el Ateneo y que lleva por nombre “Calle Libre” el otro escenario del Teatro Ateneo de Maracay.

Servicios que presta:
En cuanto a los servicios que prestan el Teatro Ateneo de Maracay tenemos, en cuanto a la boletería el teatro se encarga de realizar las entradas de los diferentes espectáculos por un módico precio, siempre y cuando la agrupación así lo desee y al elaboración de éstas son gratuitas si el evento es del Ateneo, tales como festivales, concursos, etc, el horario de taquilla es el mismo horario administrativo que es de 08:00 a.m. a 12:00 m. y de 01:00 p.m. a 05:00 p.m. (nuevo horario) excepto los días de función que se extiende hasta 15 minutos una vez comenzada la actividad, por ende posee el servicio de venta de entradas anticipadas, igualmente se pueden realizar reservaciones vía telefónica por el siguiente número 0243 -246.08.83, mas no posee venta por internet, puesto que carece de pagina web. En cuanto a servicios de alimentación no ofrece esta asistencia, empero anteriormente en el boulevard aledaño había un café llamado “Atenea” y que por razones desconocidas ya no está, así mismo tampoco posee librería.

En cuanto a salas de ensayo, el Teatro Ateneo ofrece sus espacios los días lunes y martes para que las agrupaciones ensayen y grupos como el Teatro de Cámara de Maracay, la Compañía Teatro Ateneo de Maracay, Protin entre otros, efectúan sus ensayos en la sede, dichos ensayos se realizan en el escenario o en la zona común de los camerinos o en la terraza


El foyer sirve como sala de exposiciones, pero por sus dimensiones generalmente son de pintura o fotografía, muy raramente se han expuesto esculturas e instalaciones artísticas y entre otras cosas los servicios de baños son de fácil acceso pudiéndose ser utilizados por discapacitados, así mismo la entrada a la sala aunque no esta diseñada para discapacitados se puede acceder con facilidad.

¿Cómo llegar?
El Teatro Ateneo de Maracay como espacio urbano representa un icono imborrable en la mente de los ciudadanos que habitamos en esta ciudad. Ubicado en la Calle López Aveledo entre Avenida Santos Michelena y Avenida 19 de Abril Maracay - Estado Aragua, se puede decir que se encuentra en el corazón de Maracay.
Muy cerca de la maestranza Cesar Girón de Maracay, al lado del boulevard de la Madre María de San José, es un punto casi obligatorio de los visitantes que llegan a nuestro estado en búsqueda de sus atractivos, de igual forma se encuentra muy cerca de la Plaza Girardot, Plaza Bicentenaria, La Catedral y La Av. Bolívar, principal arteria vial del casco de la ciudad donde transita el 90% del transporte público urbano y el otro 10% por la 19 de Abril

Condiciones Logisticas:
Aforo: 260 Butacas
Nro. De Camerinos: 06 camerinos individuales y un espacio en común donde cuenta con una gran peinadora con suficiente luz artificial para los fines consiguientes
Baños para actores: posee 02 baños uno femenino y otro masculina el cual posee servicio de duchas, los mismos son múltiples y pueden ser utilizados por varios usuarios a la vez
Baños para el público: Igualmente posee 02 baños uno para el público femenino y otro para el público masculino, sólo éste es de uso múltiple, pudiéndose entonces ser utilizado por varios usuarios a la vez
Estacionamiento: Si bien es cierto que el teatro no posee estacionamiento propio, en la periferia muy cercana se encuentran 05 estacionamientos, uno de ellos con servicio de 24 horas
Seguridad: Posee su respectiva señalización, así como también salidas de emergencia, extintores, aunque no posee sensores ni alarma, se podría entonces decir que su sistema de seguridad no es el mas apto para estos fines
Áreas de descanso: el área de camerinos posee bancos acolchados insertados en la infraestructura, es decir en la parte baja de las columnas, que sirven de pilares al escenario, pues se encuentran en un nivel sótano, mas sin embargo no posee camas en ninguna zona del edificio
Vestíbulos: posee un foyer, donde se encuentran asientos con diseños en hierro forjado, para la espera, el mismo sirve de ante sala y de salón de exposiciones, su diseño interior es muy grato a la vista, pues su techo es de relieves con figuras florales y con lámparas autenticas de bronce de la época de su construcción, un amplio espejo completa la decoración.
Área de talleres o construcción: No posee área de talleres, sin embargo en la parte superior, donde se encuentra la parte administrativa posee un pequeño deposito y la terraza se utiliza para estos fines, de igual forma en la parte del escenario hay un sitio exclusivo para deposito y materiales de construcción.
Trámite de perisología: posee todo tipo de perisología e inclusive posee convenio con la alcaldía para exonerar de impuestos a algunos eventos que cumplan con los gravámenes de impuesto
Vallas-Carteles: Posee carteles se observará en las fotos pero estos son de poca dimensión y se encuentran en el mismo teatro no en la periferia de la ciudad.
Cartera teatral: Posee cartera teatral se observará en las fotos, se encuentra en el posterior del teatro en la av. 19 de abril, muy transitada por la comunidad

Analisis de la estructura:
Como se explicó anteriormente el Teatro Ateneo de Maracay es de fácil acceso Ubicado en la Calle López Aveledo entre Avenida Santos Michelena y Avenida 19 de Abril Maracay - Estado Aragua, se puede decir que se encuentra en el corazón de Maracay, lo circunda la maestranza Cesar Girón de Maracay, el boulevard de la Madre María de San José, por lo tanto es un punto casi obligatorio de los visitantes que llegan a nuestro estado en búsqueda de sus atractivos, de igual forma se encuentra muy cerca de la Plaza Girardot, Plaza Bicentenaria, La Catedral y La Av. Bolívar, principal arteria vial del casco de la ciudad donde pasan el 90% del transporte urbano y el otro 10% por la 19 de Abril.

A pocos kilómetros de los mayores centro comerciales de la ciudad, y frente a las urbanizaciones iconos como lo es la Urbanización calicanto, en la cual se encuentra las principales clínicas de la ciudad.

Su infraestructura es reconocible aunque no se integra en su totalidad con el contexto sociourbanistico de la localidad, sin embargo no desencaja, al contrario le da personalidad.

Accesibilidad al Teatro Ateneo de Maracay
Se puede decir con propiedad que es fácilmente localizable, bien comunicado, aunque en su interior no posee acceso especial a niños y personas de tercera edad, pues el diseño interior no lo permite y aunque se han realizado modificaciones en tres oportunidades en la historia del Ateneo no se ha tomado en consideración la variante edad y estado físico del espectador.

Su funcionalidad no es polivalente, por tanto si bien es cierto que esta capacitado para brindar varios usos, no es menos cierto que los mismos no pueden llevarse a cabo al mismo tiempo, inclusive es sensible a ruidos externos, por tal motivo los espectáculos en calle libre se realizan en horas tempranas, donde no hay programación en la sala.

Flexibilidad:
Mas de 80 años a transcurrido desde que se inauguro el Teatro Ateneo de Maracay por el General Gómez, muchas son las agrupaciones que ahí se a presentado y muchas son las que actualmente se presentan, por tal motivo entre sus cualidades posee el de adaptarse a las necesidades cambiantes de la población, y no solo en el tiempo si no en la diversidad de gustos, ya que sus actividades son variadas, encontrándose en su programación mensual que el público la adquiere sin costo alguno en la recepción del teatro, al revisar dicha programación se puede encontrar, cine, danza nacionalista, danza folklórica, danza contemporánea, teatro para adultos y niños, música, especiales como show de talento, así mismo en su programación se encuentran agrupaciones locales y de otras regiones del país, como ejemplo se anexa programación 80 aniversario que contó con las siguientes agrupaciones en 12 días continuos con eventos mañana, tarde y noche, la apertura se realizó con la Compañía de Teatro del Teatro Ateneo de Maracay y la Obra La pasión según el Teatro del dramaturgo venezolano Rodolfo Santana, se realizó además el I Encuentro Voz Magistral homenaje Ateneo de Maracay, el Teatro creativo presentó la obra La torta que puso Adam, La Orquesta Sinfónica Juvenil ofreció un concierto en los espacios de calle libre y la Coral de Cámara Ugo Corsetti, presentó el espectáculo “Serenata”, el Grupo Experimental de Narración Oral La Peña de la Luna Nueva también formó àrte del aniversario, la agrupación Teatro Altofs con el centro del Movimiento Creador presentaron “A Solas” el Licenciado Carlos Herrera, ofreció un taller sobre el espectador teatral, Ballet Las Espigas presentó “Ensamblaje en Movimiento” y la agrupación de flamenco El Rocío presentó en estreno el espectáculo “A nuestro aire”, siguiendo con la celebración de los 80 años el Colectivo de Artistas Urbanos presentó un Cabaret de Circo como antesala al Concierto de Eugenia Méndez que tenía como invitado al maestro Aldemaro Romero. Las agrupaciones de teatro infantil Lafratta y la Lechuza Andariega se unieron para la realización del espectáculo “Juguemos”, El Taller de Danza de la UENEE también se presentó en este aniversario, el grupo Abraxas ofreció el performance “Divas” y la obra de Teatro “La Hora Menguada”, la Escuela de Ballet de la Nena Kerr participó con “Por la danza con buen pie” además el Teatro estable de Maracay se presentó con “Larga Noche del General”, así mismo Agrupaciones juveniles de música alternativa presentaron el espectáculo “Súper Ateneo” como clausura de este evento.

Calidad Constructiva:
El “Teatro Circo Maracay” que tal fue su nombre original, fue mandado a construir por el General Juan Vicente Gómez, encomendándole la ejecución al Ingeniero merideño Epifanio Balza Dávila, allá por el año 1925. Su arquitectura esta basada en el Art Deco, pero debido a los muchos arquitectos e ingenieros que participaron en su construcción, debido sobre todo al mal genio del General, no tiene propiamente un estilo determinado. La inauguración se hizo el día 24 de Junio de 1926. Como anécdota se dice que cuando el General vio el teatro terminado, percatándose de lo pequeño que era dijo: “Aquí de broma cabrán el Dr. Balza y su familia”
Así mismo, según indagaciones históricas relatan que los trabajadores en su construcción realizaron perforaciones de mas de un metro de profundidad para en ellos sembrar las placas, algunas personas dicen que las placas fueron traídas de Europa y una vez ubicadas se procedió vaciar en ellas la mezcla de concreto,
Según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Obras Públicas donde se encuentra la declaración firmada del Ing. Balza, asegura que la construcción se realizó en conformidad con los planos elaborados por el Ing. Razzetti y aprobados por el ministerio.
Desde el exterior se puede observar las columnas, las cuales son muy características en la totalidad del diseño, no solo en el exterior sino también en el interior del teatro. Esas columnas dan un toque romántico al espacio gracias a los decorados.
El arte floral también se encuentra presente en este espacio, en la actualidad se observa en el techo y en la cornisa sobre la boca del escenario, este último diseño es un fresco el cual fue restaurado y hace juego con el espejo que se encuentra en el foyer o vestíbulo, al igual que todos los detalles que los expertos atribuyen al ArtDeco.
Todos estos aspectos decorativos lo han tratado de mantener a pesar de que han transcurrido mas de 80 años, sin embargo al detallar fotografías en su forma original se aprecian algunos detalles que ya no existen.
Escaleras conducen al público a la parte superior de la platea, mientras que pasillos dan acceso a la parte inferior, un diseño curioso en las escaleras que conducen a las oficinas complementan lo que a escaleras se refiere, los baños se encientran en el vestíbulo y que son de uso del público , se encuentran ahí debido que anteriormente se encontraban en las afueras del teatro y eran de uso popular, los otros baños con que cuenta el teatro se encuentran detrás del telón de fondo del escenario a los lados del pasillo que da a la entrada de los artistas.
La taquilla se encuentra adicional al teatro es movible puede ser ubicada en cualquier parte del boulevard donde se encuentra el Teatro
Existen en el Teatro Ateneo de Maracay 24 lámparas de bronce , originales de la época de su construcción , las cuales se mantienen en el cálido espacio interior del teatro, dos de ellas son la muestra de las caras del teatro: la tragedia y la comedia y se encuentran ubicadas en el vestíbulo, el resto están distribuidas en 8 laterales, 8 entre los pasillos de la primera platea y 6 entre los los pasillos que conducen al vestíbulo.
El techo esta decorado con laminas pintadas con motivos florales y aportan una reminiscencia del arte neoclásico, formando 700 cuadros aproximadamente.
Butacas cómodas componen la platea aunque inicialmente eran de madera, posee 07 accesos al teatro, tres por la parte principal, 02 a los laterales, la puerta de entrada y salida de los artistas, y la puerta que conduce a la terraza.
La iluminación y la climatización es adecuada, las paredes internas están recubierto de un material que no requiere pintura, (Originalmente no) es lavable y duradero, el piso de granito pulido.

Calidad de Dotaciones:
En cuanto a los equipos que posee el teatro no son de alta tecnología, sin embargo satisfacen las exigencias básicas, el mobiliario del área administrativa es diferente al del recinto del espectador, esto debido a las necesidades propias de ellas, pero éstas no están a la vista del espectador pues se encuentra en la parte superior y su acceso es limitado, sus oficinas cuentan con fax, internet, computadoras, sumadoras, filtros de agua, archivadores, escritorios y demás muebles propios de las oficinas.

En la parte técnica posee cabina de luces y sonido, equipos de proyección, así como un personal calificado de luminotécnicos, tramoyistas y sonidistas.

En cuanto a los servicios de alimentación, sanitarios y seguridad se explicaron anteriormente, sin embargo cabe señalar en esta parte que una cuadrilla policial adscritas a la gobernación del estado custodian la seguridad el edificio y de las personas que se encuentran en él durante las 24 horas del día.
Así mismo no existe una Relación de interdependencia entre funcionalidad/espacio/estética, pues estos tres aspectos se encuentran en diferentes ambientes, sólo que a la vista del público se ve una unidad decorativa como se explico anteriormente al estilo neoclásico

Calidad de Servicio:
La Fundación Teatro Ateneo de Maracay promueve, fomenta, y propicia el desarrollo sociocultural, generando así la armonía de los procesos de las áreas culturales, para contribuir a estimular las vocaciones y potencialidades del colectivo cultural del estado Aragua, así como a sus distintas comunidades al favorecer el libre desenvolvimiento del hecho cultural, para la valoración, aprecio, goce y disfrute de los componentes artísticos, históricos y cultural, permitiendo así un mayor grado de participación

Rentabilidad y Competividad:
A través de los años son muchos las técnicas que el Teatro ha empleado, por lo que se creó la Fundación Teatro Ateneo de Maracay, actualmente el teatro permanece abierto todo el año excepto a las vacaciones colectivas de navidad y en fechas patrias, teniendo así una actividad constante, esto ha llevado a un crecimiento del público que asiste a la sala, la directiva cuida los criterios en cuanto a programación se refiere, buscando así un perfil de actividades y manteniendo los concursos y las muestras de teatro y danza para incentivar la participación artística, tratando de vincular agrupaciones de otras regiones

Los objetivos fueron descritos en el ítem anterior, lo que se añade es que los mismos se cumplen a cabalidad dando como resultado a elevar la efectividad, a través de un equipo de trabajo que giran en torno a la excelencia.

Ahora bien, en Maracay – Edo. Aragua existe pocas salas de teatro, se pueden contar fácilmente, se posee el Teatro de la Opera de Maracay, La sala Luidina de Terrentin, el Teatro del Hotel Maracay, la sala Lola Ferrer, los teatros de las Instituciones militares (Escuela Básica y Base Sucre) y por su puesto el Teatro Ateneo de Maracay, hay otros espacios que se pueden utilizar como centros culturales como lo es el Yolanda Granados, mas sin embargo son pocos utilizados por su estructura y funcionabilidad.

Ahora bien de las salas antes mencionadas todas dependen de una manera u otra a instituciones gubernamentales, y unas son de difícil acceso a las agrupaciones que se quieran presentar debido a los altos costos de alquileres, solo grandes productores tienen esta oportunidad, tal es el caso del teatro del Hotel Maracay y el Teatro de la Opera, los teatros militares por su condición se limita en sus presentaciones, la sala Luidina de Terrentin no es de fácil acceso, no es tan reconocida como el Ateneo y el aforo es reducido y en cuanto a la sala Lola Ferrer, que pertenece a la Escuela de Arte Dramático no cumple con requerimientos suficiente para actividades de alto perfil, por lo tanto no existe gran competitividad entre el Ateneo de Maracay y otros teatros de la zona, además el Ateneo te brinda dos modalidades para la agrupaciones las cuales son un módico alquiler (500 Bsf) o un convenio donde la institución se queda con el 40% de los ingresos por concepto de boletería y la agrupación con el 60%

De igual forma la Gerencia del teatro mantiene una programación variada y constante, donde el espectador asiduo a este tipo de divertimento, posee como referencia a éste teatro para su asistencia con precios igualmente accesibles al consumidor
.

No hay comentarios: